viernes, 12 de abril de 2013

CONCEPTO MULLIGAN®


Durante los días 27, 28 y 29 de Abril de 2012 pudimos disfrutar en Murcia con la presencia de Francisco Neto, Profesor de la Mulligan Concept Teachers Association, el cual impartió de forma magistral los Módulos A (cuadrante superior ) y B (cuadrante inferior ) del Concepto MULLIGAN® , un método de Terapia Manual  con técnicas muy funcionales y con efectos inmediatos lo cual lo convierte en fundamental en el día a día para tratar a los pacientes que acuden a mi clínica.
                                                                  Junto a Francisco Neto

El Concepto Mulligan® es un método de Terapia Manual creado por Brian Mulligan, Fisioterapeuta neozelandés, en los años 80. Actualmente se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica.
El tratamiento fisioterapeútico de las lesiones musculoesqueléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimnasia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del Fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento(MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos(SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente
Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de auto tratamiento y vendajes. En los últimos años, más de 100 artículos científicos sobre este concepto han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto de la área de la Fisioterapia (JOSPT, Manual Therapy, Physical Therapy, JMPT, JMMT, etc.) y de la área médica (BMJ, Spine, Pain, Clinical Biomechanics, etc.)
Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallos posicionales articulares y/o producción de efectos neurofisiológicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario